La basura ensucia las aguas de un pueblo pesquero
de Bonny Island,en el delta del río Niger.
Fotografía de Ed Kashi
Debido a la inmensidad y profundidad de los océanos, hasta hace poco el hombre creía que podría utilizarlos para verter basura y sustancias químicas en cantidades ilimitadas sin que esto tuviera consecuencias importantes, incluso tenían un eslogan: «La solución a la contaminación es la dilución.»
Esta política de la «dilución» ha contribuido a llevar al borde del colapso lo que tiempo atrás fue un ecosistema oceánico próspero. Diversas formas de contaminación:
Existen pruebas de que los océanos han sufrido a manos del hombre durante miles de años, desde la época romana. Sin embargo, la degradación, especialmente en las zonas costeras, se ha acelerado en los últimos tres siglos a medida que han aumentado los vertidos industriales.
Un trabajador de limpieza de peces muertos en el lago Guanqiao en la provincia central china de Hubei, en julio pasado.
El calor y los desechos industriales no tratados murieron unos 50.000 kg de pescado.
Fotografia de Reuters.

Tortuga marina enrollada de residuos solidos
Fotografia de Martin Harvey
Mas informaciones sobre el Gran Parche de Basura del Pacifico: http://www.olasyvientos.com/cuerpos_fotos/basura-del-pacifico.php
Contaminación acústica.
Ilustración de Steve Grennberg
La contaminación no siempre es física. En masas de agua de gran extensión, las ondas sonoras pueden propagarse a lo largo de kilómetros sin perder intensidad. La presencia cada vez mayor de sonidos de barcos, sonares, instalaciones petrolíferas e incluso de fuentes naturales como terremotos puede alterar los patrones de migración, comunicación, caza y reproducción de muchos animales marinos, en especial los de mamíferos acuáticos como la ballena y el delfín.
El fin de la era de la «dilución».
Muchas leyes nacionales y protocolos internacionales prohíben en la actualidad el vertido de sustancias nocivas en los océanos, si bien su aplicación es a menudo incierta. Se están creando santuarios marinos con el fin de mantener ecosistemas marinos prístinos.
Contaminacion de oceano.
Vertedero de basura, Alaska
Fotografía de Ken Graham/Getty Images
Un vertedero de basura al aire libre empaña la costa de zafiro de Barrow, Alaska. La basura que se acumulada abre paso en los océanos se descompone muy lentamente, llenando las costas, contaminando las aguas subterráneas, y perjudicando a las criaturas marinas que confunden la basura con comida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario